Simone de Beauvoir, feminista francesa, en 1949 escribió el libro “El Segundo Sexo”. Allí plantea que “No se nace mujer, se llega a serlo”. Fue un verdadero descubrimiento: El sexo, femenino, masculino, las genitalidades no están relacionadas con la construcción de los géneros y los roles que se determinan por nacer varón o mujer. Con el tiempo esta mirada se amplió y surgieron nuevas interpelaciones, como la que plantea que, si bien nacemos con genitalidades diferentes no hay sólo dos sexos ni tampoco dos géneros. Hablar sólo de 2 géneros responde a un punto de vista binario y heteronormativo.
“El género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que se perciben entre los sexos; y es una manera primaria de significar las relaciones de poder”. [Scott, Joan.1980]
Pingback: Identidad – La escuela y los juicios
Pingback: Justicia – La escuela y los juicios
Pingback: Memoria – La escuela y los juicios
Pingback: La ciencia y la identidad – La escuela y los juicios
Pingback: Des-Ocultar: – La escuela y los juicios
Pingback: Miente, miente, que algo quedará. – La escuela y los juicios
Pingback: Memoria de las miradas. – La escuela y los juicios