La composición

Nora Pastorini y Patricia Maciel nos leen el cuento “La composición” de Silvia Schujer. Se recomienda ver luego el video “Nora y Patricia”. Nora Pastorini y Patricia Maciel comparten parte de su infancia a partir de anécdotas junto a sus padres desaparecidxs.

Celeste Montechiarini

Celeste nos cuenta qué significaba la militancia de los ’70 para ella y sus compañeres. A través de este audio, también nos ofrece un recuerdo personal sobre  Marité Vidal, compañera desaparecida en el Agosto de 1976, y sobre la clandestinidad en los años de la más sangrienta dictadura.

Ema Lucero

Conversa sobre su militancia desde el voto femenino hasta su incorporación en los organismos de derechos humanos de Rosario. Comparte con nosotrxs qué significa la militancia para ella.

Maria Ghilardotti

Maria nos habla sobre su amistad con Marité Vidal, compañera desaparecida en el Agosto de 1976. A través de este audio, Maria nos relata el contexto político, social y cultural previo al golpe de Estado y cómo esto marcó a toda una generación.

Mariana Hernández Larguía

Mariana relata su visión de la militancia de los 70. A través de este audio ella además reconoce la larga lucha que tuvieron que dar los organismos de derechos humanos para llegar a los Juicios de Lesa Humanidad y el hito que estos marcaron en nuestro país y el mundo.

Relatos sobre el nombre

Nora Pastorini relata la historia de por qué sus padres eligieron su nombre, ¿quiénes fueron ellos? ¿cómo eligieron su nombre? Jorge Kohen, compañero de militancia de Alejandro Pastorini nos comparte distintas anécdotas de los años previos a la última dictadura, entre ellas  una anécdota sobre cómo Alejandro eligió el nombre de su hija Nora.