MEMORIA

Memoria: Los Juicios de Lesa Humanidad que estamos llevando a cabo como sociedad no sólo nos hablan del pasado, sino que nos posibilitan reflexionar sobre el presente y el futuro.

¿Por qué hablamos de Memoria cuando hablamos de estos Juicios? Porque entendemos que no olvidar lo que nos pasó, no silenciarlo, pensarlo como comunidad, es lo que nos dará herramientas para que realmente Nunca Más suceda.

Al hacer memoria, nos permitimos no olvidar hechos sobre los que queremos reflexionar como sociedad. Nos permite volver a encontrarnos con los sueños colectivos de esa historia de la que hoy somos sus hijos, sus hijas. Estamos hechos de memoria. Memoria e identidad van de la mano.

-Actividades para trabajar con este eje:

¿Cómo se construye un mundo mejor?

¿Cómo ser un militante de las causas justas?
TE invitamos a conocer la voz de los compañeros de militancia de las víctimas de esta causa, y conocer por qué luchaban.
»¿Y vos? ¿Qué cosas cambiarías para tener un mundo mejor?

Memoria de las miradas

¿Qué miramos cuando miramos? ¿Dónde posás tu mirada? ¿Qué cosas te importan?
»Te invitamos a un collage de miradas y contarnos qué buscan

¿Ficción o realidad?

La literatura denuncia.
»En este caso, compartimos un texto de Silvia Schujer y les proponemos conocer la historia de José y Patricia Maciel

Territorio y Memoria

De una ciudad disciplinada a una ciudad con memoria.
Conocer dónde funcionaron los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio que se pudieron reconocer en nuestra ciudad como un ejercicio de memoria y de futuro.
»Te ofrecemos distintos materiales para comprender este mecanismo de represión